lunes, 7 de junio de 2010

bibliografia

http://es.wikipedia.org/wiki/Costa_de_Marfil

http://espndeportes.espn.go.com/futbol/equipo?equipo=4789

http://www.intermundial.es/index.php/intm/informado/guia/africa/costa_de_marfil

http://www.ikuska.com/Africa/Viajes/costa.htm

Mascota del Equipo : ·DUMBI"

Principales costumbres

Costa de Marfil se ha visto sujeta a más competencia y el descenso de los precios en el mercado global de sus cultivos agrícolas principales: café y cacao. Esto, junto con una alta corrupción interna, hace la vida difícil para los cultivadores y esos que exportan a mercados extranjeros.

EL Himno

L’Abidjanaise (El Abidjanaise) es el himno nacional de Costa de Marfil. Fue adoptado en 1960 y aunque la capital fue mudada a otra ciudad se mantuvo el himno nacional. La letra es de Mathieu Ekra, Joachim Bony y Pierre Marie Coty
Letra:
Salut ô terre d'espérance;
Pays de l'hospitalité.
Tes légions remplies de vaillance
Ont relevé ta dignité.
Tes fils, chère Côte d'Ivoire,
Fiers artisans de ta grandeur,
Tous rassemblés pour ta gloire
Te bâtiront dans le Bonheur.
Fiers Ivoiriens, le pays nous appelle.
Si nous avons dans la paix ramené la liberté,
Notre devoir sera d'être un modèle
De l'espérance promise à l'humanité,
En forgeant, unie dans la foi nouvelle,
La patrie de la vraie fraternité.

La Religion


La Basílica de Nuestra Señora de la Paz (en francés Basilique de Notre Dame de la Paix) es un templo Católico ubicado en Yamusukro, Costa de Marfil; construido a imagen de la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. La basílica de Nuestra Señora de la Paz es el templo católico mas grande del mundo.[cita requerida] La basílica posee una cúpula de 149 metros de altura y puede albergar a 18.000 fieles en su interior y 300.000 en la explanada exterior. El antiguo presidente de Costa de Marfil, Félix Houphouët-Boigny, pagó de su bolsillo los casi 300 millones de dólares que costó la construcción de la iglesia, realizada entre 1986 y 1989. Aunque el Vaticano en un principio se negó a aceptarla por la ostentosidad de la obra, tras la presión de los Obispos locales decidió finalmente aceptarla pero con 2 condiciones: Que se construyera un hospital para los más pobres junto a la Basílica y que se levantara una Universidad Católica. Tras la firma del acuerdo, la realidad es que sólo se pusieron las primeras piedras, aunque el gobierno de Costa de Marfil afirma que las obras se concluirán.
El papa Juan Pablo II la consagró en el año 1990. La basílica se encuentra en propiedad del Vaticano y es administrada por los Obispos locales
34% católicos, 27% musulmanes, 15% culto
tradicional, 24% otros

La politica

Desde 1983, la capital oficial de Costa de Marfil es Yamusukro; Abiyán, no obstante, sigue siendo la capital económica y sede de todas las delegaciones diplomáticas. La población sigue sufriendo a causa de una guerra civil en curso. Las organizaciones internacionales de derechos humanos han apuntado problemas con el trato de no combatientes cautivos por ambos bandos y la reaparición de la esclavitud infantil entre los trabajadores en la producción de cacao. El 19 de septiembre de 2002 estalló una guerra civil, y la parte norte del país fue tomada por los rebeldes, las Forces nouvelles (FN). En octubre de 2005 se esperaba celebrar una nueva elección presidencial. Sin embargo, esta nueva elección no pudo celebrarse a tiempo debido a los retrasos en los preparativos y fue pospuesta primero a octubre de 2006, y después a octubre de 2007, tras alcanzar un acuerdo entre los partidos rivales.
El 29 de junio de 2007 el Primer Ministro, Guillaume Soro, sobrevivió a un atentado en el Aeropuerto Internacional de Bouaké.

Las Costumbres


Costa de Marfil cuenta en su territorio con unas sesenta etnias (malinké, senufo, lobi, dan, krou, baulé, akan...), todas ellas con ricas costumbres y múltiples ritos iniciáticos. En el plano artístico, estas etnias, en particular las etnias dan y baulé, han elaborado máscaras y estatuas de una rara belleza, que figuran, en la actualidad, entre las obras más cotizadas del arte africano. Aparte de los malinké y los diula, convertidos al Islam, la mayoría son animistas, es decir, veneran a un dios único presente en el conjunto del universo, pero de manera difusa. Así, los cultos se basan en una serie de intermediarios más concretos, genios, ancestros y dioses secundarios para captar sus influencias benéficas y alejar a las fuerzas del mal. Hay que asistir a ceremonias iniciáticas y fiestas rituales, en las que se realizan danzas al ritmo de tam-tams, flautas, balafones y calabazas, como por ejemplo, los "ritos del Poro" de la etnia senufo o la "danza de las Zancudas" de los yacuba. Las fiestas tradicionales pueden estar vinculadas a las recolecciones (fiesta de los ñames), a la iniciación propia de una edad concreta, con ocasión de funerales, etc. Cada etnia posee sus propias tradiciones y, por consiguiente, el calendario de sus fiestas es bastante variable. En lo que a costumbres se refiere, la organización social de las ciudades de la sabana es muy estricta. Cada individuo encuentra su lugar en medio de una serie de vínculos familiares y espíritu de clan. En el interior de estas células, la solidaridad entre los miembros, la sumisión al jefe y el respeto de los tabúes son reglas absolutas. Asimismo, los visitantes no entran en una población y mucho menos en una casa, sin haber sido invitados por el jefe de la población, preferiblemente a través de un intermediario o de un guía.

El Clima


Costa de Marfil posee un clima tropical a lo largo de la costa, semiárido en el norte, estación caliente y seca (de Noviembre a marzo), caliente y seca (de marzo a Mayo), caliente y húmeda (de Junio a octubre)

Costa de Marfil




en francés y oficialmente: République de Côte d'Ivoire es un país ubicado en África occidental. Limita con Liberia y Guinea al oeste; Malí y Burkina Faso al norte; Ghana al este, y con el Golfo de Guinea al sur.
Costa de Marfil es el 53° país más poblado y el 68° más grande del mundo, con una población estimada de 20 millones de habitantes y un área de 322.460 km². Su población corresponde a la mitad de la española